Axel Villalva - Web Dev
¿Cuál es la estructura de una página web?
Con la introducción de la World Wide Web (no confundir con el internet) en la vida cotidiana, en 1994, nuevos formatos para la visualización de la información fueron implementados. Conoce cuáles son y para qué sirve cada uno aquí:
Hoy en día, estos formatos siguen siendo utilizados como un estándar en el desarrollo y diseño de una página web. Te dejamos esta analogía muy simple y clara de la funcionalidad que cada uno de estos bloques tienen.

Tomemos el ejemplo del cuerpo humano, el cual separaremos en 4 bloques funcionales: el esqueleto, los músculos, la piel y el cerebro.
El esqueleto es el componente base, el cual le da una estructura y rigidez al cuerpo. Por otro lado, los músculos son los encargados de todos los movimientos, por más pequeños o simples que puedan parecer. A su vez, la piel, junto con el cabello son los responsables de darle un estilo único a cada cuerpo y a cada persona. A pesar de que estos últimos podrían formar un cuerpo entero, el cerebro, en conjunto con todo el sistema nervioso, es la parte encargada de decidir cuándo y hacia dónde se mueve el cuerpo. De esta manera, los 4 componentes deben de estar presentes para poder tener un cuerpo completamente funcional, de otra manera un cuerpo sin músculos o sin esqueleto no tendría funcionalidad alguna.

Una página web está compuesta por los mismos bloques funcionales; sin embargo, estos se dividen en front-end (esqueleto, músculos y piel) y back-end (sistema nervioso). El front-end es el encargado de darle una estructura, estilo y funcionalidad a la página, mientras que el back-end se encarga de la funcionalidad, así como el almacenamiento de la información necesaria. En términos más concretos, el front-end está compuesto por los lenguajes HTML (esqueleto), CSS (piel) y JavaScript (músculos). De manera similar, el back-end puede estar compuesto por diferentes lenguajes de programación, como PHP, Python, Ruby, Java o .Net.
Como se mostró con la analogía del cuerpo humano, una página web contiene dos partes fundamentales que son el front-end y el back-end. Éstos trabajan en conjunto para poder crear un sitio completamente funcional. Además, es importante considerar que cada uno de ellos utiliza diferentes lenguajes y herramientas para poder cumplir con las tareas que le pertenece a cada una de estas partes. Si quieres conocer más acerca de la estructura web, tecnología o estás list@ para comenzar tu proyecto online, puedes contactarnos aquí.